top of page

2. Comunicación con PNL

Si entendemos a la comunicación como “un proceso de interacción entre dos o más personas” no podemos olvidar que cada una de ellas se comunicará desde su modelo de mundo (experiencias, conocimientos, historia), con sus nociones del lenguaje, desde sus creencias y de acuerdo con sus valores.


La comunicación tiene dos facetas, hablar y escuchar. Sin embargo, la noción heredada de entender a la comunicación como “información”, “transmisión” ha sido la más apoyada y fomentada a lo largo del tiempo.


Suponemos que hablar es el lado activo del proceso y que escuchar es el lado pasivo. Creemos erróneamente que si hablamos - fuerte y claro - el otro será capaz de escucharnos, y damos por sentado el ESCUCHAR, que es el asunto más complejo y problemático de todo el proceso de comunicación.


Las personas no estamos preparadas biológicamente para reproducir o representar exactamente lo que está ocurriendo en nuestro entorno. Vemos, escuchamos y sentimos que nuestros sistemas sensoriales y nerviosos nos permiten ver, escuchar o sentir.


Una de las presuposiciones de la PNL indica: "la comunicación es el resultado que obtengo". Depende más de lo que pasa con el que recibe, no depende de lo que se entrega, se informa o se dice.

bottom of page