2. Programación Neurolingüística

La PNL es el estudio de cómo el lenguaje, tanto el verbal como el no verbal, afecta el sistema nervioso, es decir, que a través del proceso de la comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados óptimos.
Es una poderosa tecnología, un modelo de comunicación, de aprendizaje, de cambio y de desarrollo personal.
Provee herramientas y habilidades para:
Desarrollar estados de excelencia
Comprender los procesos mentales
Desarrollar flexibilidad, opciones para el comportamiento
Estimular el pensamiento estratégico
Mejorar nuestra comunicación interpersonal
Generar empatía, sintonía
Mejorar nuestra conciencia del lenguaje no verbal
La PNL es una forma de sumar recursos a los que cada uno ya tiene, con el fin de alcanzar los resultados que queremos lograr para nuestras vidas.
“Utilizando los principios de la PNL es posible describir cualquier actividad humana de un modo detallado, lo que nos permite efectuar cambios profundos y duraderos de una forma rápida y fácil. La PNL es práctica; es un conjunto de modelos, habilidades y técnicas para pensar y actuar de forma efectiva en el mundo. Su propósito es ser útil, incrementar las opciones y mejorar la calidad de vida”. JOHN GRINDER
¿Por qué PNL?
Programación: por su analogía con la informática, compara la modificación del Software o programa que apliquemos a nuestro hardware (cerebro).
Neuro: porque toda actividad o programación cerebral, tiene como base el funcionamiento del Sistema Nervioso Central.
Lingüística: porque es a través del lenguaje, ya sea verbal o no verbal, que nos comunicamos con nosotros mismos y con los otros.
Inicios de la PNL
Nace en la Universidad de California, en Santa Cruz, Estados Unidos, en la década de los 70.
Sus creadores fueron John Grinder, en ese entonces profesor de Lingüística; y Richard Bandler, matemático, experto en informática, y terapeuta Gestaltáltico.
El origen de su investigación fue la curiosidad por entender cómo a través de la comunicación verbal y no verbal se producían cambios en el comportamiento de las personas. Ambos estaban interesados en comprender cuál era la clave de los terapeutas eficaces clínicamente. Buscaban comprender los mecanismos y modos de las personas que se desempeñan con excelencia en la comunicación humana. Pretendían sistematizar estrategias para poder aprenderlas y reproducirlas en otros contextos.
Estudiaron a 3 terapeutas renombrados en aquel momento: Virginia Satir (Terapia Familiar Sistémica); Fritz Perls (Terapia Gestáltica); y Milton Erickson (Hipnoterapia). Recibieron además gran influencia teórica de Gregory Bateson, antropólogo, sociólogo, cibernético.
Bandler y Grinder llegaron a la conclusión de los comportamientos de las personas exitosas se pueden descubrir, y una vez aprendidos se pueden reproducir y enseñar. El conjunto de patrones que modelaron y sus influencias dieron origen a la PNL.
El CEREBRO es como un “hardware”, está constituido por neuronas y conexiones, llamadas sinapsis.
La MENTE es como un “software”, es la que produce nuestra actividad mental, son nuestros pensamientos y emociones que corren por el sistema operativo, que es el cerebro. Mediante el autoconocimiento, y entrenamiento de la mente podemos modificar la estructura de nuestro cerebro.
La PNL enriquece la vida personal, profesional, de empresas y organizaciones ya que crea contextos donde las personas pueden descubrir y liberar su potencial.
Permite mejorar el Liderazgo, la Comunicación, la Toma de decisiones o la Resolución de Conflictos, en los diversos entornos donde nos desempeñamos, lo que facilita poder vivir más congruente y alineado con nuestros valores más profundos.
BIBLIOGRAFÍA
Agness, Lyndsey “Cambie su empresa con PNL: una herramienta poderosa para transformar su organización y conseguir los resultados que desea, en cualquier contexto” .- 1a ed. Buenos Aires: Granica, 2012
Muradep, Lidia “Coaching para la Transformación Personal: Un modelos integrado de la PNL y la Ontología del lenguaje” .- 1a ed 4ta reimp.- Buenos Aires: Granica, 2012